¿Qué es un exoplaneta y por qué nos interesa? Aqui te lo explicamos
Los exoplanetas son planetas que orbitan alrededor de otras estrellas diferentes al Sol. También se les llama planetas extrasolares y se caracterizan por girar en torno a una estrella que tiene suficiente masa para ser esférica y está en una etapa más madura, o sea, libre del disco de gas denso que envuelve a las estrellas nuevas. La palabra exoplaneta proviene del griego y significa 'fuera' y 'algo errante'.
El estudio de los exoplanetas es uno de los campos más fascinantes y activos de la astronomía actual. Los científicos buscan exoplanetas para ampliar el conocimiento sobre las teorías y modelos de formación de galaxias y estrellas, para comparar nuestro sistema solar con otros sistemas planetarios y para investigar la posibilidad de vida fuera de la Tierra.
Los primeros exoplanetas fueron descubiertos en el año 1990 y los científicos piensan que se formaron con restos de la explosión de una supernova que tuvo lugar hace miles de años. Desde entonces, se han descubierto más de 4.500 exoplanetas que reúnen condiciones para ser habitables , distribuidos en unos 3.300 sistemas diferentes.
Los exoplanetas son muy difíciles de ver directamente con telescopios, porque están ocultos por el resplandor brillante de las estrellas que alrededor de las que orbitan. Por lo tanto, los astrónomos usan otras formas de detectar y estudiar estos planetas distantes. Algunos de los métodos más usados son:
*El método del tránsito: Consiste en observar cómo cambia el brillo de una estrella cuando un planeta pasa por delante de ella, cubriendo una parte de su luz. Este método permite estimar el tamaño y la distancia del planeta a su estrella, así como su temperatura y su atmósfera si la tiene.
*El método de la velocidad radial: Consiste en medir cómo se mueve una estrella debido a la influencia gravitatoria de un planeta que orbita a su alrededor. Este método permite estimar la masa y el periodo orbital del planeta, así como su excentricidad si la tiene.
*El método de la microlente gravitacional: Consiste en aprovechar el efecto de lente que produce una estrella al pasar por delante de otra estrella más lejana, aumentando su brillo. Si la estrella cercana tiene un planeta, este también actúa como una lente y produce un pico adicional en el brillo. Este método permite estimar la masa y la distancia del planeta a su estrella.
Entre los exoplanetas descubiertos hay una gran variedad de tipos y características. Algunos son gigantes gaseosos con una masa igual o superior a la de Júpiter, que orbitan muy cerca de su estrella y con periodos orbitales muy cortos, también conocidos como Júpiteres calientes. Otros son planetas rocosos con un tamaño similar al de la Tierra, que orbitan en la zona habitable de su estrella, donde podría existir agua líquida en su superficie, también conocidos como planetas terrestres o supertierras. También hay planetas con dos o más soles, planetas con órbitas muy inclinadas o muy elípticas, planetas con atmósferas muy densas o muy tenues, planetas con lunas o anillos, etc.
Uno de los descubrimientos más recientes e importantes es el del sistema TRAPPIST-1, una pequeña estrella roja del tamaño de Júpiter ubicada en la constelación de Acuario a 40 años luz de la Tierra. Alrededor de esta estrella orbitan siete planetas del tamaño de la Tierra, tres de ellos situados en la zona habitable. Este sistema es el más parecido al nuestro que se ha encontrado hasta ahora y representa una oportunidad única para estudiar la diversidad y la habitabilidad de los exoplanetas.
Los exoplanetas son un campo de investigación muy prometedor y desafiante, que nos plantea muchas preguntas y nos abre muchas posibilidades. ¿Cómo se forman los exoplanetas? ¿Qué condiciones se necesitan para que haya vida en ellos? ¿Hay vida inteligente en algún exoplaneta? ¿Podremos visitar o colonizar algún exoplaneta en el futuro? Estas son algunas de las cuestiones que los científicos y los aficionados a la astronomía intentan responder con sus observaciones y sus teorías.
Los exoplanetas nos hacen reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y nuestra relación con el cosmos. Nos hacen sentir curiosidad, asombro y humildad ante la inmensidad y la belleza de la creación. Nos hacen soñar con mundos lejanos y desconocidos, donde quizás haya otras formas de vida y de civilización.
Los exoplanetas son una ventana a lo desconocido, una invitación a la aventura y al descubrimiento.