¿Qué es el sistema TRAPPIST-1 y por qué es tan especial?
El sistema TRAPPIST-1 es un conjunto de siete planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de una estrella enana roja llamada TRAPPIST-1.
Este sistema fue descubierto en 2017 por un equipo de astrónomos que utilizó el telescopio TRAPPIST (Telescopio Pequeño para Planetas y Planetesimales en Tránsito) situado en el observatorio de La Silla, en Chile, y otros telescopios terrestres y espaciales. El nombre TRAPPIST hace referencia al proyecto que lo descubrió y también a la famosa cerveza trapense belga.
Esta imagen es solo una representación grafica y no representa al sistema realEl sistema TRAPPIST-1 es uno de los más fascinantes y prometedores que se han encontrado hasta ahora, porque tiene varias características que lo hacen único y potencialmente habitable:
*Es el sistema con más planetas del tamaño de la Tierra que se conoce. Los siete planetas tienen masas y radios similares a los de nuestro planeta, lo que sugiere que son rocosos y no gaseosos.
*Es el sistema con más planetas en la zona habitable que se conoce. La zona habitable es la región alrededor de una estrella donde la temperatura es adecuada para que pueda existir agua líquida en la superficie de un planeta, un requisito esencial para la vida tal como la conocemos. Tres de los planetas de TRAPPIST-1 (e, f y g) están dentro de la zona habitable, y uno más (h) está cerca del borde exterior.
*Es el sistema más cercano a nosotros que tiene planetas potencialmente habitables. TRAPPIST-1 está a solo 40 años luz de distancia de la Tierra, lo que equivale a unos 378 billones de kilómetros. Aunque esta distancia es enorme para nuestros estándares, es relativamente pequeña en términos astronómicos. Por ejemplo, la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri, está a 4,2 años luz.
*Es el sistema más fácil de estudiar que tiene planetas potencialmente habitables. Debido a que los planetas están muy cerca de su estrella y entre sí, pasan con frecuencia por delante de ella desde nuestra perspectiva, produciendo tránsitos que se pueden detectar con telescopios. Estos tránsitos permiten medir el tamaño, la masa, la órbita y la atmósfera de los planetas.
El sistema TRAPPIST-1 es un objetivo prioritario para las futuras misiones espaciales que buscarán indicios de vida en otros mundos.
El telescopio espacial James Webb, que se lanzará este año, podrá analizar las atmósferas de los planetas de TRAPPIST-1 y buscar señales de agua, oxígeno, metano y otros compuestos orgánicos. También se planean otras misiones como el Telescopio Espacial Habitable Exoplanet Observatory (HabEx) y el Telescopio Espacial LUVOIR (Large UV/Optical/IR Surveyor), que podrían obtener imágenes directas de los planetas e incluso detectar posibles signos de actividad biológica.
El sistema TRAPPIST-1 nos ofrece una oportunidad única para explorar la diversidad y la habitabilidad de los exoplanetas. Nos hace preguntarnos si estamos solos en el universo o si hay otros mundos donde pueda existir vida. Nos hace soñar con viajar algún día a estos lejanos pero cercanos destinos cósmicos.
El sistema TRAPPIST-1 es una ventana a lo desconocido, una invitación a la aventura y al descubrimiento.