El telescopio espacial "James Webb": El ojo más grande y poderoso del universo

El 25 de diciembre de 2021 se lanzó al espacio el telescopio más grande y poderoso de la historia: el telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés). 

Este observatorio, fruto de la colaboración entre la NASA, la ESA y la CSA, tiene como objetivo explorar las profundidades del cosmos y revelar los secretos de su origen y evolución.

El JWST es el sucesor del legendario telescopio espacial Hubble, que lleva más de 30 años en órbita y ha revolucionado nuestra visión del universo con sus espectaculares imágenes y descubrimientos. Sin embargo, el JWST es mucho más grande y avanzado que el Hubble, y está diseñado para observar el universo en el infrarrojo, una parte del espectro electromagnético que el ojo humano no puede ver.

(Esta imagen es solo una ilustración grafica y no representa al telescopio real)

¿Por qué el infrarrojo? Porque esta es la luz que emiten las estrellas y galaxias más antiguas y lejanas del universo, que se formaron hace más de 13.000 millones de años, poco después del Big Bang. Debido a la expansión acelerada del universo, esta luz se ha estirado y desplazado hacia el rojo, lo que hace que sea invisible para los telescopios ópticos como el Hubble.

El JWST podrá captar esta luz primordial y mostrar cómo eran las primeras estrellas y galaxias que iluminaron la oscuridad cósmica. También podrá estudiar la formación y evolución de las galaxias a lo largo de la historia del universo, así como la estructura y composición de los agujeros negros, las nebulosas, las estrellas y los planetas.

Además, el JWST tendrá la capacidad de detectar y analizar la atmósfera de los exoplanetas, es decir, los planetas que orbitan otras estrellas fuera de nuestro sistema solar. Esto podría permitir descubrir si hay algún indicio de vida en estos mundos lejanos.



Para lograr estas ambiciosas metas científicas, el JWST cuenta con un espejo principal de 6,5 metros de diámetro, formado por 18 segmentos hexagonales de oro que se desplegarán una vez en el espacio. Este espejo es seis veces más grande que el del Hubble, lo que le da una capacidad de captación de luz muy superior.

El JWST también dispone de cuatro instrumentos científicos que le permiten observar desde el infrarrojo cercano hasta el infrarrojo medio. Estos instrumentos son: una cámara infrarroja (NIRCam), un espectrógrafo infrarrojo (NIRSpec), un coronógrafo infrarrojo (NIRISS) y un instrumento combinado de cámara y espectrógrafo en el infrarrojo medio (MIRI).

Para funcionar correctamente, estos instrumentos deben estar a una temperatura muy baja, por debajo de los -220 ºC. Por eso, el JWST lleva un escudo térmico del tamaño de una cancha de tenis, formado por cinco capas de material reflectante que lo protegen del calor del Sol y de la Tierra.

El JWST no orbitará alrededor de nuestro planeta, sino que viajará hasta un punto especial llamado L2, situado a unos 1,5 millones de kilómetros de distancia. En este punto, el JWST podrá mantenerse alineado con la Tierra y el Sol, y tener una vista despejada del cielo.

El lanzamiento del JWST ha sido un hito histórico para la ciencia y la tecnología espacial. Sin embargo, todavía quedan muchos desafíos por superar antes de que pueda empezar a operar. El JWST debe realizar una serie de maniobras complejas y delicadas durante su primer mes en el espacio, como desplegar su espejo, su escudo térmico y sus instrumentos, y enfriarse hasta la temperatura adecuada.

Si todo sale bien, el JWST estará listo para iniciar su misión científica a mediados de 2022. Entonces, podremos asomarnos al ojo más grande y poderoso del universo, y contemplar las maravillas que nos aguardan en las profundidades del cosmos.

*Nota: Las imágenes han sido generadas por IA y pueden no coincidir con las imágenes reales.


Entradas populares de este blog

Los 5 telescopios más potentes del mundo.

¿Qué son los años galácticos y cuántos tiene la Tierra? Aquí te lo contamos

Titania, la luna más grande del planeta Urano

¿Qué se necesita para llegar a Titán? Los desafíos y oportunidades de un viaje espacial a la luna de Saturno

La influencia de la Luna en el clima terrestre: Mitos y realidades

El sol se convertirá en una roja gigante y será catastrófico para la Tierra. ¿Cuando?

La exploración del planeta Mercurio hasta el día de hoy. Conócela aquí