Plutón, ¿Por qué dejó de considerarse un planeta? Te lo contamos
Plutón es un pequeño y lejano mundo que orbita alrededor del Sol más allá de Neptuno.
Fue descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh y durante muchos años fue considerado el noveno y último planeta del sistema solar. Sin embargo, en 2006, la Unión Astronómica Internacional (IAU) decidió reclasificar a Plutón como un planeta enano, lo que generó una gran controversia entre la comunidad científica y el público en general. ¿Por qué Plutón dejó de ser un planeta?
Este imagen es solo una representación grafica y no representa la posible forma original de PlutónLa razón principal fue que Plutón no cumplía con la nueva definición de planeta que la IAU estableció en su resolución del 24 de agosto de 2006. Según esta definición, un planeta es un cuerpo celeste que:
- - Orbita alrededor del Sol.
- - Tiene suficiente masa para que su propia gravedad le dé una forma redondeada.
- - Ha despejado la zona de su órbita de otros objetos más pequeños.
Plutón cumple con los dos primeros criterios, pero no con el tercero. Su órbita está poblada por miles de cuerpos helados similares a él, que forman parte del llamado cinturón de Kuiper. Además, su órbita es muy elíptica e inclinada, y a veces se cruza con la de Neptuno, lo que hace que no tenga una posición clara en el sistema solar.
Plutón tampoco es el único cuerpo de su tipo. Desde 1992, se han descubierto varios objetos transneptunianos que tienen tamaños y características parecidas a los de Plutón, como Eris, Makemake o Haumea. Algunos de ellos incluso tienen lunas propias, como Caronte, la mayor luna de Plutón. Si se hubiera mantenido a Plutón como planeta, se habría tenido que aceptar también a estos objetos como planetas, lo que habría aumentado considerablemente el número de planetas del sistema solar.
Por estas razones, la IAU decidió crear una nueva categoría para Plutón y sus semejantes: Los planetas enanos. Estos son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol, tienen forma redondeada, pero no han despejado su zona orbital. Actualmente, hay cinco planetas enanos reconocidos oficialmente: Plutón, Ceres (el mayor asteroide del cinturón principal), Eris, Makemake y Haumea. Sin embargo, se estima que hay cientos o miles más esperando a ser descubiertos.
La decisión de la IAU no fue bien recibida por todos los astrónomos ni por el público en general. Algunos argumentaron que Plutón merecía seguir siendo un planeta por su historia, su singularidad y su importancia científica. Otros criticaron la definición de planeta por ser arbitraria, ambigua y excluyente. Incluso hubo propuestas alternativas para definir un planeta basadas en otros criterios, como la dinámica orbital o la geología interna.
A pesar de la polémica, Plutón sigue siendo un objeto fascinante y misterioso que despierta el interés y la curiosidad de muchos. En 2015, la sonda espacial New Horizons realizó un histórico sobrevuelo por Plutón y sus lunas, revelando detalles sorprendentes sobre su superficie, su atmósfera y su estructura. Gracias a esta misión, se pudo apreciar la diversidad y complejidad de este mundo helado, que alberga montañas de hielo, glaciares de nitrógeno, llanuras congeladas y posibles indicios de actividad geológica.
Plutón puede haber dejado de ser un planeta según la definición oficial, pero sigue siendo un mundo maravilloso y digno de explorar.