¿Que son Los planetas enanos?: Los pequeños mundos del sistema solar
Los planetas enanos son cuerpos celestes que tienen forma esférica y orbitan alrededor del Sol, pero que no han logrado limpiar su entorno de otros objetos similares. Por esta razón, no se consideran planetas plenos, sino una subcategoría de los planetas menores. Los planetas enanos se encuentran principalmente en las zonas más alejadas del sistema solar, donde el material primordial se ha conservado mejor.
¿Cuántos planetas enanos hay en el sistema solar?
Actualmente, la Unión Astronómica Internacional (UAI) reconoce oficialmente a cinco planetas enanos en el sistema solar:
1.- Plutón: Fue descubierto en 1930 y durante décadas se consideró el noveno planeta del sistema solar. Sin embargo, tras el hallazgo de otros objetos de tamaño similar o mayor en el cinturón de Kuiper, una región más allá de la órbita de Neptuno, se decidió reclasificarlo como planeta enano en 2006. Plutón tiene un diámetro de unos 2370 km y una órbita muy excéntrica e inclinada respecto al plano eclíptico. Tiene cinco lunas, siendo la más grande Caronte. Plutón tiene una atmósfera tenue y variable, y una superficie helada con diversas características geológicas.
2.- Ceres: Fue descubierto en 1801 y fue el primer objeto encontrado en el cinturón de asteroides, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Durante mucho tiempo se le consideró un asteroide, hasta que se le otorgó el estatus de planeta enano en 2006. Ceres es el objeto más grande y masivo del cinturón de asteroides, con un diámetro de unos 950 km y una forma casi esférica. No tiene lunas conocidas. Ceres tiene una corteza de roca y hielo, un manto rico en agua y un núcleo rocoso. Se cree que podría tener un océano subterráneo de agua líquida. Ceres tiene una atmósfera débil y una superficie con cráteres, volcanes de hielo y manchas brillantes de sales.
3.- Eris: Fue descubierto en 2005 y fue el objeto que motivó la revisión de la definición de planeta, ya que es más masivo que Plutón (aunque ligeramente más pequeño en diámetro). Eris se encuentra en el disco disperso, una zona más lejana que el cinturón de Kuiper donde los objetos tienen órbitas muy excéntricas e inclinadas debido a la perturbación gravitatoria de los planetas gigantes. Eris tiene un diámetro de unos 2320 km y una órbita que lo lleva a una distancia máxima del Sol de unos 97 UA (unidades astronómicas). Tiene una luna llamada Disnomia. Eris tiene una atmósfera fina que se congela cuando se aleja del Sol y una superficie helada con posibles criovolcanes.
4.- Haumea: Fue descubierto en 2004 y fue reconocido como planeta enano en 2008. Haumea se encuentra en el cinturón de Kuiper y tiene una forma muy alargada debido a su rápida rotación (completa un giro sobre sí mismo cada cuatro horas). Tiene un diámetro ecuatorial de unos 1960 km y uno polar de unos 1520 km. Tiene dos lunas, Hi'iaka y Namaka. Haumea tiene una corteza de hielo de agua y un posible núcleo rocoso. Su superficie es muy brillante y tiene una mancha rojiza cerca del ecuador. Se cree que Haumea se formó a partir de una colisión con otro objeto hace unos 4500 millones de años.
5.- Makemake: Fue descubierto en 2005 y fue reconocido como planeta enano en 2008. Makemake se encuentra en el cinturón de Kuiper y tiene un diámetro de unos 1430 km. Tiene una luna llamada MK2. Makemake tiene una atmósfera delgada de metano, etano y posiblemente nitrógeno, que se congela cuando se aleja del Sol. Su superficie es muy fría y oscura, con zonas más claras y rojizas. Se cree que Makemake es uno de los objetos más grandes y brillantes del cinturón de Kuiper.
Además de estos cinco planetas enanos, hay docenas de candidatos que podrían ser reconocidos como tales en el futuro, si se confirma su forma esférica y su tamaño. Algunos de los más notables son Sedna, Quaoar, Orcus, Varuna, Ixion, Salacia y 2007 OR10.
¿Qué importancia tienen los planetas enanos?
Los planetas enanos son objetos muy interesantes para la ciencia, ya que nos pueden revelar información sobre la formación y la evolución del sistema solar. Al estar situados en las regiones más alejadas y frías del sistema solar, los planetas enanos han conservado mejor su composición original que los planetas más cercanos al Sol, que han sufrido más cambios por el calor y la radiación solar. Así, los planetas enanos pueden ser considerados como fósiles o reliquias del sistema solar primitivo.
Además, algunos planetas enanos podrían tener condiciones favorables para la existencia de vida, al menos en forma microbiana. Por ejemplo, se ha sugerido que Ceres podría tener un océano subterráneo con actividad hidrotermal, lo que podría proporcionar energía y nutrientes para posibles formas de vida. También se ha especulado con la posibilidad de que Plutón tenga un océano líquido bajo su superficie helada, donde podrían darse procesos químicos complejos.
Los planetas enanos también son importantes para la exploración espacial, ya que representan destinos potenciales para futuras misiones científicas. Hasta ahora, solo dos planetas enanos han sido visitados por sondas espaciales: Plutón por la New Horizons en 2015 y Ceres por la Dawn entre 2015 y 2018. Estas misiones han proporcionado datos e imágenes inéditos sobre estos mundos lejanos y misteriosos. En el futuro, se espera que otras misiones puedan explorar más a fondo los planetas enanos y sus lunas, así como otros objetos del sistema solar exterior.