¿Qué tipo de nave se necesita para aterrizar en la Luna? (Otra vez)

La Luna es el único cuerpo celeste que ha sido visitado por seres humanos (supuestamente), pero también es un destino que plantea grandes desafíos técnicos y logísticos (en el 69 ya estaban resueltos). 

Para aterrizar en la Luna se necesita una nave espacial capaz de escapar de la gravedad terrestre, viajar por el espacio cislunar, entrar en órbita lunar, descender a la superficie y despegar de nuevo. Además, para vivir en la Luna se necesita un hábitat que proteja a los astronautas de las condiciones extremas del entorno lunar, como la radiación, las temperaturas, el vacío y el polvo.

¿Qué tipo de nave se necesita para aterrizar en la Luna?

La NASA ha desarrollado el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por sus siglas en inglés), el cohete más potente jamás construido por la agencia, para impulsar las misiones del programa Artemis, que pretende volver a poner personas en la superficie lunar a partir de 2024. El SLS tiene una altura de 98 metros y una capacidad de carga útil de 27 toneladas a la órbita lunar.



El SLS lanzará una cápsula llamada Orión, que es la nave espacial que transportará a los astronautas desde la Tierra hasta la órbita lunar. Orión tiene una forma cónica y está diseñada para albergar hasta cuatro tripulantes durante unos 21 días. Orión tiene un módulo de servicio que proporciona propulsión, energía, agua y oxígeno, y un módulo de tripulación que contiene los sistemas de soporte vital, comunicación y control.

Para aterrizar en la Luna se necesita un módulo de descenso que pueda separarse de Orión y descender suavemente hasta la superficie. La NASA ha seleccionado tres propuestas de empresas privadas para desarrollar este módulo: Blue Origin, Dynetics y SpaceX. Cada una tiene un diseño diferente:

 - Blue Origin propone el Blue Moon, un módulo con capacidad para cuatro astronautas que puede transportar hasta 6,5 toneladas de carga útil. El Blue Moon usa un motor llamado BE-7 que funciona con hidrógeno y oxígeno líquidos.

 - Dynetics propone el Human Landing System (HLS), un módulo con capacidad para dos astronautas que puede transportar hasta 3 toneladas de carga útil. El HLS usa un motor llamado F-1B que funciona con queroseno y oxígeno líquidos.

 - SpaceX propone la Starship, una nave reutilizable con capacidad para más de 10 astronautas que puede transportar hasta 100 toneladas de carga útil. La Starship usa motores llamados Raptor que funcionan con metano y oxígeno líquidos.



Para despegar de la Luna se necesita un módulo de ascenso que pueda separarse del módulo de descenso y volver a encontrarse con Orión en órbita lunar. El módulo de ascenso puede ser parte del mismo módulo de descenso o un vehículo separado. Por ejemplo, el Blue Moon tiene un módulo de ascenso integrado, mientras que el HLS tiene un módulo de ascenso separado. La Starship no necesita un módulo de ascenso porque puede despegar y aterrizar con el mismo vehículo.

Y así es como el hombre puede llegar a la luna 54 años después de ya haber ido. OK.

Entradas populares de este blog

Los 5 telescopios más potentes del mundo.

¿Qué son los años galácticos y cuántos tiene la Tierra? Aquí te lo contamos

Titania, la luna más grande del planeta Urano

El sol se convertirá en una roja gigante y será catastrófico para la Tierra. ¿Cuando?

La influencia de la Luna en el clima terrestre: Mitos y realidades

¿Qué se necesita para llegar a Titán? Los desafíos y oportunidades de un viaje espacial a la luna de Saturno

La galaxia de Andrómeda y la Vía Láctea: Un choque anunciado