¿Cuándo podrá el humano conquistar Marte?

Marte es el planeta más cercano a la Tierra y el más parecido en cuanto a tamaño, clima y geología. Durante siglos, ha fascinado a la humanidad por su misterioso color rojo y su potencial para albergar vida. En las últimas décadas, varias misiones espaciales han explorado el planeta rojo con sondas, orbitadores, rovers y landers, revelando sus secretos y preparando el terreno para una posible visita humana. Pero ¿cuándo, cómo y por qué los humanos podrían llegar al planeta Marte? En este artículo te lo contamos.



Cuándo podrían llegar los humanos a Marte

Llegar a Marte no es una tarea fácil. Se trata de un viaje de unos 225 millones de kilómetros en promedio, que puede durar entre 6 y 9 meses dependiendo de la posición relativa de ambos planetas. Además, hay que tener en cuenta los riesgos asociados al espacio profundo, como la radiación, el aislamiento, la micro gravedad o las condiciones extremas del planeta rojo. Por eso, se necesita una tecnología avanzada, una preparación rigurosa y una gran inversión económica.

Entre los futuros objetivos de diversas agencias espaciales se encuentra el de enviar humanos a Marte para finales de la década de 2030 o principios de 2040. La NASA tiene previsto lanzar su programa Artemis, que consiste en volver a la Luna en 2024 y establecer una base lunar permanente que sirva como trampolín para ir a Marte. La Agencia Espacial Europea (ESA), junto con Rusia, China e India, también tiene planes de explorar la Luna y Marte con misiones robóticas y tripuladas. Por otro lado, hay proyectos privados como el de SpaceX, la empresa del multimillonario Elon Musk, que pretende enviar colonos a Marte en 2026 con su nave Starship.






Cómo podrían llegar los humanos a Marte

Para llegar a Marte se necesita una nave espacial capaz de transportar a los astronautas y todo el equipamiento necesario para el viaje y la estancia en el planeta. La nave debe contar con sistemas de propulsión, navegación, comunicación, soporte vital, protección térmica y escudos contra la radiación. Además, debe poder acoplarse con otras naves o estaciones espaciales en órbita terrestre o lunar, así como entrar y salir de la atmósfera marciana.

Una posible forma de llegar a Marte sería mediante una misión tipo Orion-Ares V, que es la propuesta de la NASA para su programa Artemis. Esta misión consistiría en lanzar desde la Tierra una nave Orion con cuatro astronautas a bordo mediante un cohete Ares V. La nave Orion se acoplaría con un módulo de propulsión nuclear en órbita terrestre o lunar y partiría hacia Marte. Una vez en órbita marciana, dos astronautas descenderían al planeta con un módulo de descenso mientras que los otros dos permanecerían en órbita. Los astronautas pasarían unos 30 días en la superficie marciana realizando experimentos científicos y explorando el entorno. Luego volverían al módulo orbital con un módulo de ascenso y regresarían a la Tierra con la nave Orion.

Otra posible forma de llegar a Marte sería mediante una misión tipo Starship-BFR, que es la propuesta de SpaceX para su proyecto Starlink. Esta misión consistiría en lanzar desde la Tierra una nave Starship con unos 100 colonos a bordo mediante un cohete BFR (Big Falcon Rocket). La nave Starship sería reabastecida en órbita terrestre por otras naves BFR y partiría hacia Marte. Una vez en órbita marciana, la nave Starship descendería al planeta con todos los colonos y todo el equipamiento necesario para establecer una base permanente. Los colonos vivirían en hábitats presurizados alimentados por paneles solares y extraerían recursos del suelo marciano como agua o metano. La nave Starship podría volver a despegar del planeta y regresar a la Tierra o quedarse como parte de la infraestructura marciana.



Por qué podrían llegar los humanos a Marte

Hay varias razones por las que los humanos podrían llegar al planeta Marte. Una de ellas es el interés científico, ya que Marte es un laboratorio natural para estudiar la evolución del sistema solar, el origen de la vida y la posibilidad de encontrar vida extraterrestre. Otra razón es el desafío tecnológico, ya que ir a Marte supone desarrollar nuevas capacidades e innovaciones que pueden beneficiar a otros sectores como la medicina, la energía o la educación. Otra razón es el espíritu explorador, ya que ir a Marte representa ampliar los horizontes de la humanidad y cumplir uno de sus sueños más antiguos. Y otra razón es el plan B, ya que ir a Marte podría ofrecer una alternativa de supervivencia ante posibles amenazas globales como el cambio climático, las guerras nucleares o los impactos de asteroides.

En conclusión, llegar al planeta Marte es uno de los objetivos más ambiciosos y fascinantes de la exploración espacial. Sin embargo, también es uno de los más complejos y costosos. Se necesita una gran cooperación internacional, un gran apoyo público y un gran compromiso político para hacerlo realidad. Pero si lo logramos, podría ser uno de los mayores hitos de la historia de la humanidad.

Entradas populares de este blog

Los 5 telescopios más potentes del mundo.

¿Qué son los años galácticos y cuántos tiene la Tierra? Aquí te lo contamos

Titania, la luna más grande del planeta Urano

El sol se convertirá en una roja gigante y será catastrófico para la Tierra. ¿Cuando?

La influencia de la Luna en el clima terrestre: Mitos y realidades

¿Qué se necesita para llegar a Titán? Los desafíos y oportunidades de un viaje espacial a la luna de Saturno

La galaxia de Andrómeda y la Vía Láctea: Un choque anunciado